Una nueva educación a distancia

La oferta educativa ha tenido que adaptarse a un entorno 100 % en línea debido a las condiciones impuestas para prevenir la propagación de contagios de COVID-19. Ante este panorama, los educadores se han tornado al desarrollo y uso de tecnologías de realidad extendida.

Educación y tecnología: Avances y tendencias - Marketing Vertical

Definidas en forma simple, estas tecnologías son el ensamble de tres realidades artificiales: Virtual, aumentada y mixta. La primera de estas realidades, la virtual, sumerge a los usuarios en un entorno digital totalmente artificial a través del uso de wearables, como cascos de realidad virtual. Su objetivo es crear un entorno simulado e inmersivo que el usuario perciba como cercano a la realidad.

La realidad aumentada, parte de la percepción del mundo real pero añade capas de información digital proporcionada por dispositivos. Estas capas pueden ser imágenes videos sonidos datos o modelos 3D que se superponen a nuestra realidad en tiempo real.

Elementos de la realidad virtual y realidad aumentada constituyen la realidad mixta, que se define como una combinación de ambas. Usualmente cuando una experiencia no corresponde en su totalidad a una instancia de realidad virtual, aumentada o entorno real podemos hablar de un ejemplo de realidad mixta.

En un contexto educativo, la realidad extendida puede traer cambios positivos permanentes más allá de representar una herramienta más de la educación a distancia. La tecnología permite a los estudiantes aprender de maneras que no se habían visto antes, habilita nuevos caminos como enseñar a niños de primaria los estados de su país al tiempo que ven un mapa virtual con la forma de las entidades y los principales datos de las mismas, o pudiera ser una clase de anatomía para alumnos de secundaria con diagramas que muestren modelos tridimensionales de los órganos del cuerpo.

La brutal muerte de Julio César en versión animada

HUMANIDADES Y NTICS

Les comparto la versión animada de La muerte de Julio Césarde Vincenzo Camuccini, realizada por el estadounidense Spencer Blanchard, una original recreación de un momento histórico de gran relevancia, que originó una de las mayores guerras civiles de la antigua Roma.

El vídeo está disponible en elinstagram de Blanchard.

El asesinato de César en los idus de marzo

Durantelos idus de marzo (día 15) del año 44 a.C. Julio César cayó asesinado en el Senado, víctima de una conspiración orquestada por un grupo de senadores opuestos a sus ambiciones autocráticas.Cayo Casio, Marco Junio Bruto, Décimo Junio y un grupo de más de sesenta personas, los llamados Libertadores, materializaron su funesto plan.

Tilio Cimbro y Servilio Casca le asestaron los primeros golpes, a los que siguieron varias puñaladas que acabaron con su vida.

Tras el asesinato, los conspiradores huyeron, dejando el cadáver de César a los…

Ver la entrada original 179 palabras más

Zoom me agota

La nueva normalidad nos ha obligado a adaptarnos a una manera diferente de impartir clases. El rol de la educación en línea ha sido trascendental para la continuidad de la educación en todos los niveles, pero esta transición ha tenido sus problemas.

La ‘fatiga Zoom’ o ‘fatiga por Zoom’ se define como un estado de hastío, cansancio y aburrimiento que puede sentir un usuario al atender múltiples juntas, clases o eventos en línea durante el día. Los efectos causados por esta fatiga pueden ser perjudiciales para un ambiente didáctico, especialmente si se presentan frecuentemente.

Hasta el gorro de las videollamadas? 6 consejos para combatir la fatiga de  Zoom | Marketing Directo
marketingdirecto.com

Algunos de los síntomas de la ‘fatiga Zoom’ son: dificultad para concentrarse, agotamiento físico, ansiedad al entrar a una llamada o durante la misma, irritabilidad, dolor de cabeza y cansancio ocular, entre otros.

Uno de los aspectos que dispara el estrés en los estudiantes al estar demasiado tiempo en sesiones en línea es que no pueden moverse mucho. Es recomendable utilizar los periodos de receso para que los jóvenes descarguen un poco de la energía que no pueden usar mientras están sentados. Diez minutos de caminata, un par de ejercicios de yoga o pasar un rato breve jugando con su mascota, puede ayudar significativamente a reducir los niveles de estrés y mejorar la concentración.

Dar mucho y recibir poco puede ser la causa de tu fatiga
Mente asombrosa

Si bien los estudiantes de grados más avanzados tienen mejores herramientas para identificar y manejar la fatiga por aprendizaje remoto, también es necesario que los docentes estén al pendiente aspectos que podrían dispararla, así como de estrategias para disminuirlo.

Pinky, el minicerdo virtual triunfa en las redes

Vídeo: Pinky, el adorable minicerdo virtual que enternece a las redes
Imagen 20minutos.es

No son pocos los influencers digitales que existen, hombres y mujeres con compañías detrás que suben sus fotos fingiendo que llevan una vida normal. Pero parece que los animales también se han apuntado a esta moda, como es el caso de Pinky, un minicerdo virtual que triunfa ‘paseando’ por las calles de Japón.

Este adorable animal digital tiene su propia cuenta en Twitter que ya acumula casi 10.000 seguidores en menos de dos meses.

Imagen Twitter

Un viaje en el tiempo gracias a tecnología 3D

Recientemente eldiario.es nos informaba sobre un proyecto de la Universidad de Harvard que permite visitar diferentes espacios del antiguo Egipto donde se incluyen importantes tumbas ricamente decoradas.

La imposibilidad de viajar durante el confinamiento ha hecho que todos fijemos nuestra atención en descubrir nuevos lugares desde nuestras casas, recurriendo a las últimas tecnologías y a todo lo que una conexión a Internet nos puede ofrecer. Este viaje en el tiempo gracias a tecnología 3D nos permite disfrutar y aprender desde casa sobre cómo era el Egipto de los grandes faraones.

Como tantos y tantos monumentos de todo el mundo los de Egipto también permanecen cerrados al público como consecuencia de la pandemia provocada por el coronavirus, lo que ha hecho que las autoridades y las entidades arqueológicas que trabajan en sus yacimientos se hayan puesto en marcha para mostrar algunos de sus tesoros más espectaculares de manera virtual. La Universidad de Harvard ha echado mano de la tecnología 3D para recrear tanto la explanada de las pirámides de Giza como el interior de tumbas con miles de años de antigüedad.

Egipto virtual
La tumba de la reina Meresankh III DIGITAL GIZA

Es el caso de la tumba de la reina Meresankh III (2509 – 2483 a.C.), nieta del faraón Keops y esposa de Kefrén. Se cree que en un principio esta tumba estaba destinada a Hetepheres, la madre de Keops, y fue descubierta en 1927 por el egiptólogo norteamericano George Reisner.

Egipto virtual
La tumba de Menna DIGITAL GIZA

Podemos visitar también  la tumba de Menna, situada en Luxor, la antigua ciudad de Tebas, una de las tumbas que mejor se han conservado a lo largo de los años, perteneciente a un alto funcionario egipcio que vivió durante la dinastía XVIII.

Además de estas dos tumbas el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto también ha abierto al público digital cinco lugares egipcios de especial importancia: la Sinagoga de Ben Ezra, el Monasterio Rojo, la Mezquita-Madraza del Sultán Barquq, las catacumbas de Kom Shoqafa y la tumba de Beni Hasan.

 

La realidad virtual puede resurgir gracias al coronavirus

COVID SE CONVIERTE EN UN PERSONAJE DE REALIDAD VIRTUAL

COVID
Ante la crisis sanitaria del coronavirus Nixi for Children ha creado un vídeo para explicar la pandemia a los más pequeños. Fuente elconfidencial.com

Covid y Nixi son los protagonistas de la historia ‘Covid-19 de Nixi for Children’, una iniciativa para ayudar a los más pequeños a entender la pandemia. A través de gafas de realidad virtual los niños pueden ver a los dos protagonistas interactuar en su propia casa. También está preparado para aquellos que no dispongan de estas gafas, con un vídeo que se puede ver en cualquier dispositivo.

Nixi y Covid conversan para darles a los más pequeños consejos frente a la pandemia, como taparse la boca con el brazo si estornudan, lavarse las manos y quedarse en casa. El virus también habla de los síntomas e invita a los niños a contarle estos consejos a los mayores.

La iniciativa surge del equipo que hay detrás de Nixi for Children, un proyecto que nació en 2018. Esta iniciativa está teniendo una buena acogida por parte de los niños, que reaccionan mejor a las explicaciones cuando no vienen dadas directamente por un adulto. Ante los dibujos animados se comportan diferente.

Escape Room gratuitos online

HUMANIDADES Y NTICS

Existen multitud de juegos para pasar un rato divertido durante el periodo de confinamiento. Entre ellos, los escape rooms virtuales nos permiten pasar un rato divertido desde casa y, de paso, ejercitar nuestro ingenio y creatividad. Tan solo necesitamos conexión a Internet e imaginación.

Les dejo a continuación algunas sugerencias:

Hogwarts Digital Escape Room

Este escape room, creado por Sydney Krawiec, bibliotecaria de Servicios Juveniles de la Biblioteca Pública de Pennsylvania (Estados Unidos), resulta una interesante opción para los amantes del universo de J.K Rowling, ya que hay que meterse en la piel de un alumno de Hogwarts -la famosa Academia de magia- en su primer año de curso. Se puede jugar solo o en grupo, competir contra amigos y probarlo varias veces. Es un juego muy sencillo de realizar.

The Hogwarts Digital Escape Room tiene una duración aproximada de 15 minutos, pero dependerá de tus habilidades, pues…

Ver la entrada original 239 palabras más

Caminar en un cuadro de Van Gogh con realidad virtual

Un visitante de la instalación de realidad virtual 'Entrar en el cuadro' en la UB.
Un visitante de la instalación de realidad virtual ‘Entrar en el cuadro’ en la UB. MASSIMILIANO MINOCRI

Adentrarse en el cuadro de una pintura es posible. El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta del 15 al 17 de enero, en la Universitat de Barcelona (UB), una instalación de realidad virtual con obras de los artistas Vincent van Gogh, Piet Mondrian y Balthasar van der Ast. Se trata de la experiencia sensorial Entrar en el cuadro, que permite a los visitantes recorrer el interior de los lienzos y sumergirse así, por ejemplo, entre plantas e insectos de un jarrón de flores mientras un abejorro vuela por los alrededores. Y hasta escuchar distintos sonidos, ya sean pájaros en un campo francés o el frenesí de los automóviles de Nueva York.

La iniciativa sitúa a los asistentes en el espacio tridimensional de tres obras de la colección permanente del museo madrileño. Con la ayuda de unas gafas de realidad virtual, la experiencia se inicia en el vestíbulo de un museo con un paisaje en movimiento. Los visitantes se adentran de ese modo en una pradera en el poblado francés de Auvers, pintada por Van Gogh, en el cuadro Les Vessenots (1890). Después, pueden viajar a una ciudad con enormes rascacielos con líneas de colores inspirada en New York City, 3 (1941), de Mondrian, y finalmente recorren los objetos de Vaso chino con flores, conchas e insectos (1628), de Van der Ast.

Fuente: El País.

China recurre a los relojes de localización

El gobierno de China ha entregado relojes de localización a 17,000 niños

Resultado de imagen de imagen relojes de localización a 17,000 niños
Menéame

Diecisiete mil estudiantes de 60 escuelas primarias en Guangzhou recibieron nuevos aparatos elegantes para sus muñecas la semana pasada, según el Guangzhou Daily (enlace en chino). Llamados «Relojes inteligentes de campus seguro», los dispositivos portátiles envían las ubicaciones de los niños en tiempo real a los teléfonos inteligentes de sus respectivos padres y les permiten hacer una llamada en caso de emergencia.

El gobierno local dice que es parte de una iniciativa para ayudar a los padres a mantener seguros a sus hijos. La participación es voluntaria, y hasta ahora 8,000 estudiantes han registrado sus relojes y los han puesto en línea. El proyecto pronto planea emitir más de 30,000 en total, así como un «brazalete de seguridad» similar para los ancianos.

La tecnología: los relojes están equipados con un chip de posicionamiento, desarrollado por BeiDou Navigation Satellite System, el equivalente GPS de China. También incluye un módulo de sistema de posicionamiento en interiores y es compatible con GPS. La compañía dice que puede determinar la posición de un usuario dentro de los 10 metros.

¿Segundas intenciones?  Es probable que esto sea solo el comienzo. El proyecto es una de las primeras demostraciones a gran escala de las capacidades de seguimiento de BeiDou, y el informe de Guangzhou Daily enfatizó en gran medida el desarrollo y la producción nacional del chip. Parece que la compañía podría tener la ambición de ofrecer sus servicios de rastreo de ubicación más ampliamente en el futuro.

Esto se produce en medio de los crecientes esfuerzos de China para aumentar las capacidades de vigilancia con reconocimiento facial, recopilación de datos móviles y otras tecnologías. El seguimiento habilitado por satélite agregaría otra capa de escrutinio aún más precisa.

Stanford crea un Instituto de Inteligencia Artificial Centrada en el Hombre

HUMANIDADES Y NTICS

La Universidad de Stanford creaInstituto Stanford para la Inteligencia Artificial Centrada en el Hombre (HAI) dedicado a estudiar, guiar y desarrollar tecnologías y aplicaciones de inteligencia artificial centradas en el ser humano. 

El nuevo Instituto se basa en la colaboración multidisciplinaria y la diversidad de pensamiento con el objetivo de promover la investigación, educación, políticas y prácticas de inteligencia artificial (IA) para mejorar la condición humana.

En este proyecto se compromete a a asociarse con la industria, los gobiernos y las organizaciones no gubernamentales que comparten la misión de trabajar por un futuro mejor para la humanidad a través de AI. HAI será dirigido por John Etchemendy, profesor de filosofía y ex rector de la Universidad de Stanford, y Fei-Fei Li, profesora de ciencias de la computación y ex directora del Laboratorio de IA de Stanford.

John Etchemendy y Fei-Fei Li John Etchemendy y Fei-Fei Li co-dirigirán el nuevo Instituto…

Ver la entrada original 274 palabras más